martes, 4 de septiembre de 2007

Sistemas operativo que se pueden utilizar para realizar una red

El sistema operativo es la unidad lógica que hace de mediador entre el computador y el usuario; es decir, es el programa elemental (o conjunto de programas) que se ejecuta tras arrancar el computador y quien se encarga de hacer funcionar el microprocesador, las memorias, los discos y periféricos, ... (Las unidades que constituyen dicho computador).Su función, a parte de hacer funcionar dichas unidades que constituyen cualquier computador, consiste en ejecutar y hacer correr todas aquellas aplicaciones programadas para tal sistema. Con esto podemos constatar que estas aplicaciones o programas han de especificar para que sistema han sido programadas. Por ejemplo encontramos versiones de multitud de aplicaciones para distintos sistemas operativos.. Los hay del tipo comercial, como son los sistemas de la empresa Microsoft (Windows 9x/ME/NT/2000/XP, MS-DOS), sistemas de la familia UNIX, sistemas MacOS para Apple, etc... pero también podemos encontrar sistemas gratuitos de libre distribución como son GNU/Linux o los sistemas de libre distribución de la familia BSD como por ejemplo FreeBSD, NetBSD, ...Sistemas monotarea: son aquellos sistemas que nos permiten o tienen capacidad de ejecutar al mismo tiempo una única aplicación. Esta clase de sistemas en la actualidad no se utilizan. Son, por regla general, sistemas antiguos.Sistemas multitarea: son aquellos sistemas que tienen capacidad de permitirnos ejecutar más de una aplicación al mismo tiempo. En el uso de la multitarea de un sistema operativo nos encontramos con dos tipos:Multitareaapropiativa: donde el sistema le "quita" al procesador una ejecución determinada para, de este modo, poder "dársela" a otra aplicación.Multitarea cooperativa: en la que la misma aplicación es quien determina cuando puede el sistema hacer que otra aplicación utilice el microprocesador.Sistemas monousuario: son aquellos sistemas en los que un único usuario es quien administra y hace uso de todo el sistema teniendo en él plenos privilegios de lectura o modificación de cualquier archivo o periférico. Suelen ser sistemas utilizados como estaciones de trabajo (Workstation). Ejemplos de estos sistemas son: MS-DOS o BeOS.Sistemas multiusuario: son sistemas ya más versátiles en donde encontramos un usuario principal (superusuario) encargado principalmente de la administración y el mantenimiento del sistema el cual tiene plenos privilegios de lectura o modificación en todo el sistema; y también encontramos o tenemos la posibilidad de crear y utilizar varios usuarios o cuentas de usuario las cuales tendrán menos privilegios que el superusuario y que, generalmente, se usarán para utilizar las distintas aplicaciones instaladas en el sistema. Ejemplos de estos sistemas son: Windows NT/2000, Linux, Solaris, HP-UX, etc... (la mayoría de los sistemas)

1 comentario:

Karina dijo...

El trabajo esta muy bien la informacion es buena ,solo que no hay que incluir cosas que no tengan nada que ver.